¿Qué está incluido?
Transporte en autobús ejecutivo, con aire, TV, DVD
Refrigerio a bordo y bebida en la ida y agua en el regreso
Desarrollo de las actividades según el itinerario
Equipo Ivian de monitores uniformizados y equipados con radio comunicador
01 Socorrista
01 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús
Seguimiento de Socorrista y monitor búho
Entradas y reservas
Alojamiento en el Eco Resort Itamambuca
Comidas mencionadas en el itinerario
Capa de lluvia para los alumnos (si es necesario)
Cortesía para dos adultos acompañantes por autobús
Seguro de Viaje
** Valores aproximados, variando de acuerdo con el número de alumnos, transporte y fecha. Contáctenos para su presupuesto.
¿Qué no está incluido?
- Gastos en las paradas técnicas en las estaciones de gasolina
- Gastos con compras de "recuerditos"
Galería
Introducción
La costa norte de São Paulo forma un rico ambiente para el desarrollo del estudio del medio. A pesar de estar inserta en una de las áreas más pobladas de Brasil, cuenta con una de las regiones de Mata Atlántica más preservadas y ecosistemas marinos, así como una historia importante en la formación del Estado desde el ciclo de la caña de azúcar hasta el inicio del ciclo del café.
Metodología - A través de una metodología en estudio del medio, nuestras actividades son todas integrativas, donde el educando pasa a ser el principal formador del conocimiento y no un receptor, utilizando todos los sentidos: la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el auditivo, tomando la libertad de ampliar este cuadro a un “nuevo sentido”, el de integración al medio, percibiendo como si fuera parte del ambiente a estudiar.
Objetivos Generales - Involucrar al educando con el ambiente costero, muchas veces ya conocido, pero alterando la forma de comprensión y visualización, percibiendo la integración de los aspectos geográficos, físicos y biológicos con la formación histórica del país y la importancia actual en relación a la dinámica del clima de diferentes regiones, involucrando la relación económica de utilización de organismos marinos y de explotación turística.
Objetivos específicos:
• Percibir diferencias entre metrópolis, ciudades del interior y ciudades costeras, comprendiendo principalmente las diferencias de vivienda, trabajo, vestimenta, entre otras.
• Comprender la importancia de la costa brasileña en la formación histórica de Brasil, grandes navegaciones, salidas por mar de los grandes ciclos económicos, oro, caña de azúcar y café.
• Entender el proceso dinámico de formación de playa, verificar la relación de la ondulación del mar con la granulometría de la arena, y cómo factores de intemperismo, observar el ciclo de mareas como evento participante de la formación, relacionar los seres vivos como integrantes del proceso.
• Observar el ecosistema de costón rocoso, comprendiendo sus interacciones ecológicas y su importancia para el ecosistema marino en su conjunto, percibiendo zonas de distribución de fauna y flora por influencia de la variación de la columna de agua en el ciclo de mareas.
• Percibir la importancia del conocimiento de la astronomía en las navegaciones, y de los nuevos conocimientos científicos como factores determinantes en los ciclos marinos, la gravedad de la luna y del sol en las variaciones de las mareas, como ejemplo.
• Verificar la importancia de las corrientes marinas en la distribución del calor en el planeta, el mar como formador de masas de aire y su importancia en el ciclo del agua en el planeta.
• Analizar las diferencias del ecosistema marino con respecto a otros ecosistemas, observar los diferentes tipos de seres vivos y comprender las adaptaciones evolutivas en los seres que viven en este ambiente.
• Conocer la distribución de los organismos, por tipos de locomoción y la distribución por franja de luminosidad.
• Analizar cómo el ecosistema marino es importante para la economía, verificando la relación económica con su fauna y flora, stock pesquero, criaderos marinos, granjas de algas.
• Visualizar aspectos físicos de embarcaciones, hidrodinámica, medios de energía, la vela o motor, entender qué es empuje, gravedad y otros conceptos físicos utilizados en barcos.
• Conocer el ecosistema insular, verificando la forma de aparición de vida no acuática en lugares distantes, desarrollos aislados.
• Comprender la relación de la Isla de Anchieta con la historia de presidios políticos.
• Observar el ecosistema de la Mata Atlántica conociendo sus principales características.
• Entender la relación del ecosistema de manglares con el ambiente marino, conocer las adaptaciones vegetales para la supervivencia en este peculiar ambiente, su función como vivero y reciclaje de nutrientes para la vida planctónica.
• Identificar los seres vivos estudiados en su clasificación biológica, entendiendo las características que los distinguen.