PROYECTO VIDA Y EVOLUCIÓN

Características y partes de las plantas y animales y talleres para el Fund I

Origen: São José do Rio Preto

¿Qué está incluido?

  Transporte en autobús, microbús o Van con aire, TV

  Agua en la ida y en la vuelta;

  02 profesores por autobús;

  1 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús

  Desayuno, almuerzo y merienda en Schmidt

  Proyectos monitoreados por educadores capacitados y entrenados

  Ocio en el parque infantil

  Piscina

¿Qué no está incluido?

  • Paseos opcionales
  • Extras de cualquier naturaleza
  • Todo tipo de bebida o alimentación no descrita como incluida en el Itinerario

Galería

Introducción

PROYECTO VIDA Y EVOLUCIÓN PARA 1º Y 2º AÑOS DEL FUNDAMENTAL

Describir características de plantas y animales (tamaño, forma, color, fase de la vida, lugar donde se desarrollan, etc.) que forman parte de su cotidianidad y relacionarlas con el ambiente en el que viven. 

Búsqueda del tesoro con el objetivo de encontrar estas características, en planillas identificadas para los alumnos observadores de la naturaleza para identificar las principales partes de una planta (raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y la función que desempeña cada una de ellas, y analizar las relaciones entre las plantas, el ambiente y los demás seres vivos. 

Taller de chef con las frutas recolectadas para análisis y degustación de nuevas especies. Para la realización de estas actividades, los alumnos deberán llevar un cambio de ropa, ya que enseñaremos la importancia del agua para el mantenimiento de los seres vivos y realizaremos una dinámica que podrá requerir el cambio de la ropa actual, llamada JARDÍN SENSORIAL. 

También dejaremos nuestra contribución a la madre naturaleza, plantaremos una nueva especie en este encantador jardín.


PROYECTO VIDA Y EVOLUCIÓN PARA 3º, 4º Y 5º AÑOS DEL FUNDAMENTAL

(Tema 1) Identificar características sobre el modo de vida (qué comen, cómo se reproducen, cómo se desplazan, entre otros) de los animales más comunes en el ambiente cercano. Analizar y construir cadenas alimentarias simples, reconociendo la posición ocupada por los seres vivos en estas cadenas y el papel del Sol como fuente primaria de energía en la producción de alimentos.

Los alumnos vivirán a través de una búsqueda de los ítems relacionados con las cadenas alimentarias y la clasificación de estos animales.

Un personaje será responsable de la conducción lúdica de esta fase. También realizaremos con los alumnos el taller de compostaje y el ciclo de la naturaleza relacionando la participación de hongos y bacterias en el proceso de descomposición, reconociendo la importancia ambiental de este proceso.

Versión para imprimir

CLIC PARA OBTENER VERSIÓN IMPRESA

Itinerario Detallado

Medio Período o Período Integral

7h - Conferencia de Documentos y Embarque en frente al Colegio

7h30 - Salida hacia Schmitt

8h – Recepción por los monitores en el Recanto Sol e Lua y parque infantil

8h30 - Desayuno

9h - Desarrollo del Proyecto Vida y Evolución parte I

12h – Almuerzo

13h – Desarrollo del Proyecto Vida y Evolución parte II o Visita al Museo de Paleontología de Uchoa

15h - Cierre y Rueda de Conversación sobre el día

16h - Merienda

17h - Regreso

18h - Llegada prevista en frente al Colegio

Completado. Se notificará cuando haya una vacante disponible:
Si preferís, contactanos a través de nuestro WhatsApp +55 17 99121-2920

Términos relacionados

pedagogico fundamental