PROYECTO MATERIA Y ENERGÍA 

Características de los objetos, reciclaje y ciclo del agua para el Fund I


Origen: São José do Rio Preto

¿Qué está incluido?

  Transporte en autobús, microbús o Van con aire, TV

  Agua en la ida y en la vuelta;

  02 profesores por autobús;

  1 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús

  Desayuno, almuerzo y merienda en Schmidt

  Proyectos monitoreados por educadores entrenados y capacitados

  Ocio en el parque infantil

  Piscina

¿Qué no está incluido?

  • Paseos opcionales
  • Extras de cualquier naturaleza
  • Todo tipo de bebida o alimentación no descrita como incluida en la Guía

Galería

Introducción

PROYECTO MATERIA Y ENERGÍA PARA 1º Y 2º AÑOS DEL FUNDAMENTAL

Comparar características de diferentes materiales presentes en objetos de uso cotidiano, discutiendo su origen, los modos como son desechados y cómo pueden ser utilizados de forma más consciente. Creación de lugares sostenibles y reaprovechamiento de los materiales. Taller de juguete reciclable, proponiendo el uso de diferentes materiales para la construcción de objetos de uso cotidiano, teniendo en cuenta algunas propiedades de esos materiales (flexibilidad, dureza, transparencia, etc.). Discutir los cuidados necesarios para la prevención de accidentes domésticos relacionados con esos materiales y observar la interferencia de los residuos producidos mal dirigidos en nuestras rutinas. 

Taller de ¿de dónde viene el agua? Actividad en la que iniciaremos el proceso de descubrimiento del ciclo del agua, acompañando desde la pluvial hasta la llegada a los ríos.

Para la realización de estas actividades, los alumnos encontrarán un personaje residente local que conoce muy bien sobre la naturaleza y podrá ayudar a todos en este proceso de descubrimiento, las aventuras de ese día serán muy especiales, con la unión del contenido y la "gamificación".


PROYECTO MATERIA Y ENERGÍA PARA 3º, 4º Y 5º AÑOS DEL FUNDAMENTAL

Aplicación de los conocimientos sobre los cambios de estado físico del agua para explicar el ciclo hidrológico y analizar sus implicaciones en la agricultura, en el clima, en la generación de energía eléctrica, en el suministro de agua potable y en el equilibrio de los ecosistemas regionales (o locales) y también para que el alumno sea capaz de entender problemas relativos a los ciclos que involucran el uso de esta.

Taller de construcción de mini planta hidroeléctrica con los alumnos. Identificar los principales usos del agua y de otros materiales en las actividades cotidianas para discutir y proponer formas sostenibles de utilización de estos recursos.

Construir propuestas colectivas para un consumo más consciente y crear soluciones tecnológicas para la disposición adecuada y la reutilización o reciclaje de materiales consumidos en la escuela y/o en la vida cotidiana.

Estudiar la influencia de la cobertura vegetal para el mantenimiento del ciclo del agua, la conservación del suelo, de los cursos de agua y de la calidad del aire atmosférico.

Para la realización de estas actividades, los alumnos encontrarán un personaje residente local que conoce muy bien sobre la naturaleza y podrá ayudar a todos en este proceso de descubrimiento, las aventuras de ese día serán muy especiales, con la unión del contenido y la "gamificación".

La "gamificación" en la educación se refiere a la utilización de elementos tradicionales de los juegos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Versión para imprimir

CLIC PARA OBTENER VERSIÓN IMPRESA

Guía Detallada

Medio Período o Período Integral

7h - Conferencia de Documentos y Embarque en frente al Colegio

7h30 - Salida hacia Schmitt

8h – Recepción por los monitores en el Recanto Sol e Lua y parque infantil

8h30 - Desayuno

9h - Desarrollo del Proyecto Materia y Energía parte I

12h – Almuerzo

13h – Desarrollo del Proyecto Materia y Energía parte II

15h - Cierre y Rueda de Conversación sobre el día

16h - Merienda

17h - Regreso

18h - Llegada prevista en frente al Colegio

Agotado. Sea notificado cuando haya una vacante disponible:
Si prefieres, contáctanos a través de nuestro WhatsApp +55 17 99121-2920

Términos relacionados

fundamentalum