¿Qué está incluido?
- Transporte en autobús ejecutivo, con aire, TV, DVD y nevera para más de 25 alumnos, para menos de 25 alumnos el transporte podrá ser realizado en microbús
- Merienda a bordo y bebida en la ida y agua en el regreso
Desayuno, almuerzo y merienda
Equipo de monitores y educadores uniformados y equipados con radio comunicador.
02 profesores por autobús
1 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús
01 Socorrista
Seguro de viaje
** Valores aproximados, variando de acuerdo con el número de alumnos, transporte y fecha. Contáctenos para su presupuesto.
Imágenes
Introducción
PROYECTO VIVIENDO LA HISTORIA
A través de un método provocativo, los alumnos participarán en dinámicas priorizando el descubrimiento, la investigación y la observación, utilizando el material especialmente desarrollado por los profesionales de Ivian, con mapas, hojas de cálculo y figuras ilustrativas. Con la ayuda de nuestros educadores y de personajes de la historia representados por actores profesionales, los alumnos serán conducidos en el tiempo, regresando al siglo XIX.
La actividad se desarrolla en los puntos históricos de la finca (museo del café, casa principal, senzala de trabajo, senzala doméstica, capilla y colonia), donde los alumnos deberán sacar conclusiones sobre la historia del lugar. El cierre es realizado por uno de nuestros historiadores, quien confronta las respuestas de los alumnos y complementa con información importante y temas abordados en el aula.
EL PROYECTO VIVIENDO LA HISTORIA TRABAJA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:
Pensamiento crítico – al tener contacto con los personajes y sus historias conflictivas.
Repertorio Cultural – involucra las culturas extranjeras de los negros cautivos y de los inmigrantes.
Comunicación – es necesaria para que los alumnos trabajen en grupo y busquen los resultados de la actividad.
Argumentación – al adquirir conocimiento y cuestionar las opiniones presentadas.
Empatía y cooperación – entre el propio grupo, con la finca, con los personajes y con los otros grupos.
Responsabilidad y ciudadanía – son competencias generadas durante toda la actividad.
Lugares: Fazenda Ibicaba, en Cordeirópolis, o Fazenda Nossa Senhora da Conceição, en Jundiaí.
Objetivos - Con el objetivo de viabilizar la preservación y divulgación de la historia de la esclavitud, del ciclo del café y de la inmigración europea, además de presentar a las escuelas una propuesta de enseñanza a través del turismo pedagógico, donde los alumnos podrán recibir información importante en Historia, Geografía, Ciencias y Arte en un mismo lugar, vivenciando los temas abordados, Ivian desarrolla este proyecto de naturaleza educacional, aliadas a las actividades ecológicas y de ocio, dirigido a estudiantes de educación primaria y secundaria.
Duración: medio día.
Para jornada completa, la escuela deberá definir dos actividades opcionales a continuación:
De la Fazenda a la Taza - A través de explicaciones y recursos como imágenes, plántulas de café, muestras de café y la propia estructura de la finca, nuestros educadores mostrarán a los alumnos, de forma expositiva, todas las etapas del café, desde la siembra hasta llegar al consumidor final. Los alumnos recibirán una imagen colorida que muestra todo este ciclo y tendrán la oportunidad de plantar una plántula de café en la finca.
Actividad lúdica sobre reciclaje - A través de un gran juego, los alumnos deberán distribuir materiales reciclables, simbolizados por imágenes, en los recipientes adecuados, enfrentando a un gran villano, el “Sr. Contaminación” y respondiendo a preguntas relacionadas con el medio ambiente. De una forma divertida, los alumnos aprenderán sobre la importancia de nuestra participación en el proceso de reciclaje.
Recolección y análisis de agua - Conducida por biólogos de Ivian, esta actividad permite a los alumnos recolectar diversas informaciones del agua del lago de la finca, como turbidez, acidez, color, etc. El grupo recibirá todo el material necesario para el desarrollo de la actividad así como una hoja de cálculo para anotar los resultados obtenidos. Las hojas de cálculo completadas por los alumnos serán entregadas a la escuela.
Arte - Basado en las obras de Vick Muniz, que juega con la ilusión de la visión. El espectador al ver el todo identifica algo conocido, pero al analizar su contenido, acercándose a la imagen percibe otra cosa, es decir, el material utilizado que en realidad resulta, en la mayoría de las veces, un enredo de formas y colores. Los alumnos, como el artista, utilizarán para ejecutar sus obras materiales diversos como: polvo de café, azúcar, polvo, arena, pasta, chocolate y objetos del cotidiano de una gama sin fin. ¡Esta actividad puede ser desarrollada en inglés!
Niveles: Primaria 1, Primaria 2 y Educación Secundaria
Proyectos desarrollados y ejecutados por Ivian Expediciones Educativas
Versión para imprimir
Itinerario Detallado
01:30 - Presentación y Conferencia de Documentos frente al colegio
02:00 – Salida hacia la Fazenda N.S. da Conceição en Jundiaí o Fazenda Ibicaba en Cordeirópolis
09:00 – Llegada a la Fazenda
10:00 – Proyecto “Viviendo la Historia”
12:00 – Almuerzo
13:00 – Proyecto de la Fazenda a la Taza o Actividad Lúdica de Reciclaje o Recolección y análisis de agua o Arte
16:30 – Merienda
17:00 – Regreso
23:00 – Llegada prevista frente al colegio
Términos relacionados
Notas importantes
✅ Conforme la Ley Federal es OBLIGATORIO que el alumno esté durante todo el viaje con su:
- RG ORIGINAL
- O CERTIFICADO DE NACIMIENTO ORIGINAL acompañado de otra identificación con nombre y foto (Ej.: Tarjeta Escolar)
- O PASAPORTE ORIGINAL
✅Recordamos que no podemos retrasar la salida y sin el documento de identidad ORIGINAL del alumno el embarque no será posible.
✅Quien tenga Plan de Asistencia Médica, es obligatorio llevar la tarjeta.
✅Es obligatorio el uso del uniforme escolar durante el viaje.
✅Durante el viaje no se permite el uso de cajas de sonido o altavoces.
✅Sugerimos que los niños lleven abrigo y un cambio completo de ropa del uniforme (para eventuales necesidades). Y que también lleven repelente, protector solar y gorra.
✅Orientamos a que los alumnos no lleven celular ni objetos de valor, ya que ellos mismos serán los responsables de su custodia.
✅ No podemos medicar a los alumnos, si necesitan llevar algún medicamento, orientamos que el mismo sea entregado al Guía del viaje con las indicaciones y receta.