LAGAMAR PAULISTA / SP - Estudio del Medio

Iguape - Cananéia - Ilha Comprida - Ilha do Cardoso - 02 noches

Origen: São José do Rio Preto

¿Qué está incluido?

  Transporte en autobús Viação Santa Rita, microbús o Van con aire, TV

  Merienda a bordo y bebida en la ida y agua en el regreso

  02 profesores por autobús 

  1 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús

  Seguro de viaje

Galería

Introducción

En la región conocida como “bercero del atlántico”, Brazolin desarrolla un proyecto de estudio del medio que coloca a los alumnos ante hechos históricos y sus consecuencias sociales y ambientales a través de una actividad dinámica e investigativa.


La región del Lagamar es, sin duda, una de las más propicias para la realización de viajes de estudio del medio. El complejo estuarino-lagunar formado por las islas y canales alberga una gran biodiversidad aún preservada, representada por la fauna y flora de los ecosistemas costeros.


Además, las ciudades históricas de Cananéia e Iguape, con su rico patrimonio arquitectónico, reúnen tesoros de la historia de nuestro país.


Utilizando toda esta riqueza natural e histórica como recurso pedagógico, ¡los alumnos serán protagonistas de una divertida búsqueda de información y conocimiento!


1er Día - Iguape y Punta Norte de Ilha Comprida


Al llegar a Iguape, ¡los alumnos asumirán el papel de colonizadores!

Con la ayuda de una imagen que sugiere la región del Lagamar intocable, los grupos deberán presentar sugerencias para la protección, comercio, transporte y poblamiento de la región. A continuación, utilizando técnicas de “gamificación”, haremos que los alumnos busquen información sobre hechos históricos, sociales y ambientales ocurridos en la región, explorando puntos importantes de la ciudad. Toda la actividad se lleva a cabo con la mediación de nuestros educadores que dedican algunos momentos a debates e intercambio de información, alineando y ajustando las conclusiones de los alumnos.

Después del almuerzo, visitaremos la punta norte de Ilha Comprida, una región que ha sufrido impactos sociales y ambientales significativos. Con la visualización de construcciones destruidas por el avance del mar, los alumnos deberán reflexionar sobre lo que sucedió allí, cuáles fueron las causas y consecuencias.

El día termina en “Morro do Espia”, un lugar que se utilizaba para la protección de la ciudad de Iguape, donde será posible visualizar desde lo alto la geografía de la región, cerrando así parte de las discusiones presentadas durante el día.

Al final del día, nos dirigiremos a hospedaje en Cananéia, deteniéndonos a la salida de Iguape para que los alumnos visualicen la represa construida para intentar detener las consecuencias desastrosas de la construcción del Canal do Valo Grande.


2º Día - Ilha do Cardoso


Por presentar diversos ambientes costeros (selva de ladera, costón rocoso, manglar y restinga), el Parque Estadual de Ilha do Cardoso es un lugar de gran interés pedagógico y científico.

Llevaremos a los alumnos a conocer e interactuar con todos estos ambientes, guiados por biólogos especializados, monitores y guías locales acreditados, y con el acompañamiento de salvavidas habilitados. Los educandos serán insertados en lugares repletos de prácticas inusuales para su cotidianidad, además de aprender a pescar utilizando técnicas artesanales presentadas por un pescador local.

Los alumnos reflexionarán sobre la ocupación del espacio geográfico y su transformación – cómo era y qué ha cambiado, observando, respetando y entendiendo la importancia de la Mata Atlântica, de la restinga, del costón rocoso y del manglar.

El desplazamiento entre Cananéia e Ilha do Cardoso se realizará con escunas exclusivas. 


3er Día - Punta Sur de Ilha Comprida y Cananéia


En la punta sur de Ilha Comprida, los alumnos conocerán un sambaquí, que se forman por acumulación prehistórica de moluscos marinos que sirvieron de alimento para pueblos primitivos y utilizarán el método de cuadrante para identificar la estructura y composición de un bosque de restinga.

En un segundo momento, los alumnos entenderán cómo ocurre la formación de las playas y los ambientes costeros, finalizando con momentos de ocio antes de un almuerzo típico caiçara.

Regresando a Cananéia, nos detendremos en el centro histórico, donde los alumnos deberán identificar contrapuntos con la preservación de la arquitectura de Iguape. Nuestros educadores harán los ajustes necesarios para que todos los contenidos estudiados y los descubrimientos de los alumnos se integren y complementen.



  1. El Proyecto Lagamar Paulista es uno de los itinerarios exclusivos de Ivian que utiliza la metodología ALEM y trabaja las siguientes competencias y habilidades:

  2. • Curiosidad intelectual

  3. • Cultura / Conocimiento empírico

  4. • Inclusión para entendimiento mutuo

  5. • Crítica

  6. • Protagonismo

  7. • Ética y ciudadanía

  8. • Empatía



Versión para imprimir

CLIC PARA OBTENER VERSIÓN IMPRESA

Itinerario Detallado

01:30 - Presentación y Conferencia de Documentos frente al Colegio

02:00 - Salida  con merienda a bordo

04:30 - Parada técnica en el Puesto

06:30 - Parada técnica para desayuno

09:00  Visita guiada al

12:00  Almuerzo

13:30 – Salida

14:00 - Visita guiada

16:00 - Visita

17:00 – Regreso

23:00 – Prevista de llegada y Desembarque frente al Colegio




  • ¡Nos pondremos en contacto contigo!
    Si prefieres, contáctanos a través de nuestro WhatsApp +55 17 99121-2920

    Términos relacionados

    ensenomedio fundamentaldos