¿Qué está incluido?
Transporte en autobús ejecutivo, con aire, TV, DVD y minibar para más de 30 alumnos
Merienda a bordo y bebida en la ida y agua en el regreso
Desayuno, almuerzo y merienda según descripciones en el itinerario a continuación
02 profesores por autobús
01 Guía de Turismo acreditado en el Mtur por autobús
01 Socorrista
Laticinio guiado por educadores, médicos veterinarios y técnicos en laticinios agrícolas
Equipo de monitores y educadores uniformizados y equipados con radio comunicador en la Finca Primavera de la Sierra
Seguro de viaje
Entrada y programación.
Impermeable para los alumnos (si es necesario).
¿Qué no está incluido?
- Extras de cualquier naturaleza
- Todo tipo de bebida o alimentación no descrita como incluida en el Itinerario
Galería
Introducción
Tavolaro de Puertas Abiertas
El programa Tavolaro de Puertas Abiertas fue creado en la década de 1990, con el fin de acercar a los clientes de la industria, para así fidelizar el consumo de productos regionales en un mercado millonario dominado por multinacionales.
En la visita al laticinio, los alumnos conocerán el proceso de producción de derivados de leche y vivirán en la práctica la ordeña mecánica y manual, la inseminación artificial y la alimentación de los terneros, y también podrán seguir todo el proceso de producción de derivados de leche, desde la llegada de la materia prima hasta el producto final.
Temas abordados: Origen del queso – Tipos de leche – Leche de búfala – Fiscalización sanitaria – Salud pública – Pasteurización y ultrapasteurización – Fabricación de quesos y yogures – Cultura de bacterias – Fermentos – Importancia Económica de la leche y derivados – Laboratorio – Control de calidad – Mohos y levaduras – Tratamiento de efluentes – Preservación del medio ambiente – Práctica de fabricación – Empaquetado de leche – Degustación de productos.
Contenido: Parte Rural:
-Histórico de la introducción de leche en Brasil, importancia nutricional de la leche, necesidad imprescindible de la sanidad de la glándula mamaria de la vaca en la calidad de los diversos productos y subproductos, aspectos nutricionales del ganado lechero, la importancia de cada profesional en la cadena productiva de la leche.
-La importancia de la inseminación artificial, mejoramiento genético y transgenia. Utilización de los residuos de la agroindustria en la alimentación animal. La disputa territorial y económica del sector azucarero con la ganadería.
-Enfermedades de importancia transmitidas de los animales, y de los alimentos, al hombre, leve enfoque sobre tratamiento de residuos orgánicos producidos por la industria y la finca, diferencia entre alergia e intolerancia a la lactosa.
-Importancia del agronegocio “leche” en el contexto nacional y mundial, impactos ambientales y potencial contaminante del agronegocio “leche”. Visita a la estación de tratamiento de efluentes, con breves nociones sobre depuración de aguas residuales y su devolución al medio ambiente.
Parte Industrial:
-Importancia de los acuíferos y de la calidad del agua en los procesos industriales, utilización de biomasa en la producción de energía térmica para los diversos procesos industriales, importancia de la separación de aceites y grasas y su influencia en la estación de tratamiento de aguas residuales.
-La pasteurización y métodos de conservación de alimentos: Surgimiento, importancia y reflexos. Un ejemplo de parte de la presentación: “Entramos en la industria y acompañamos el proceso de pasteurización, donde hacemos una explicación de cómo funciona este proceso. Después de pasteurizado, seguimos los destinos de la leche en la industria y sus procesos, desde el simple empaquetado de la leche en bolsa, o “barriga blanda”, como también es conocido, hasta la producción de cualquier otro derivado, enfocándonos en la producción de quesos, principalmente el queso fresco que los alumnos podrán estar acompañando en la fabricación, yogures y bebidas lácteas con sus principales diferencias tanto en el paladar como en los precios.”
-Los diferentes tipos de leches, y sus impactos económicos, sanitarios y ambientales.
Enfoque General:
-La importancia del segundo sector y de la pequeña agroindustria como generador de empleos y renta, importancia del tercer sector de la economía (tiendas que alcanzan al consumidor final).
Impactos ambientales del segundo sector y la necesidad de su interiorización:
-La disputa entre las actividades rurales, el turismo rural, y la vocación turística de Brotas y sus impactos.
ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA EN LA FINCA PRIMAVERA DE LA SIERRA EN BROTAS
En esta finca de 1908, los alumnos podrán conocer una historia increíble de degradación y recuperación, participar de una senda llena de conocimiento y aventura y de talleres de arqueología o paleontología, conocer el día a día de la propiedad, visualizar la geografía de la región en un mirador y participar de una actividad de orientación o sobre los procesos de producción de alimentos.
Actividad de orientación – Los alumnos tendrán que recorrer un camino marcado por PCs (Puntos de Control) utilizando brújulas, mapas, planchas y bolígrafos, respondiendo preguntas sobre el medio ambiente. Durante la actividad, los alumnos trabajarán habilidades como liderazgo, cálculos, localización, trabajo en equipo, superación de obstáculos y respeto a la naturaleza
Proyecto Pedagógico creado y ejecutado por nuestra empresa asociada Ivian Expediciones Educativas
Versión para imprimir
Itinerario Detallado
06:00 - Presentación y Conferencia de documentos frente al colegio
- 06:30 – Salida hacia el Laticinio Tavolaro en Brotas
09:00 – Llegada al Laticinio Tavolaro con desayuno
11:30 –Salida para almuerzo en la Finca Primavera de la Sierra
12:00 – Almuerzo en la Finca Primavera de la Sierra
13:00 - Ejecución del Proyecto de "Orientación Geográfica"
16:00 - Merienda
17:00 – Regreso
- 19:30 – Llegada prevista en Rio Preto frente al colegio
Términos relacionados
Notas importantes
✅ Conforme la Ley Federal es OBLIGATORIO que el alumno esté durante todo el viaje con su:
- RG ORIGINAL
- O CERTIFICADO DE NACIMIENTO ORIGINAL acompañado de otra identificación con nombre y foto (Ej.: Tarjeta Escolar)
- O PASAPORTE ORIGINAL
✅Recordamos que no podemos retrasar la salida y sin el documento de identidad ORIGINAL del alumno el embarque no será posible.
✅Quien tenga Plan de Asistencia Médica, es obligatorio llevar la tarjeta.
✅Es obligatorio el uso del uniforme escolar durante el viaje.
✅Durante el viaje no se permite el uso de cajas de sonido o altavoces.
✅Sugerimos que los niños lleven abrigo y un cambio completo de ropa del uniforme (para eventuales necesidades). Y que también lleven repelente, protector solar y gorra.
✅Orientamos a que los alumnos no lleven celular ni objetos de valor, ya que ellos mismos serán los responsables de su custodia.
✅ No podemos medicar a los alumnos, si necesitan llevar algún medicamento, orientamos que el mismo sea entregado al Guía del viaje con las indicaciones y receta.